"Este sitio es un ámbito educativo digital. Lo que aquí se comparte es para fines exclusivamente educativos y sus materiales no son aptos para su divulgación"
viernes, 17 de julio de 2020
LUANITA COMPARTE
LA FAMILIA DE LUANITA NOS COMPARTE LAS ACTIVIDADES QUE HACE EN CASA CONSTRUYENDO SU IDENTIDAD
SALA DE 3 - Reunión de familias
Cierre del primer período de la sala verde turno tarde. "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo". Benjamín Franklin
La independencia es más que una palabra.
Familias les compartimos un vídeo donde, los niños y las niñas, nos cuentan que es la Independencia y sus logros en este perìodo tan particular.
Una de las fiestas patrias más importantes de la Argentina se conmemora cada 9 de julio, recordando lo sucedido ese día de 1816, en la sesión del Congreso de Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron su Independencia política de la monarquía española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera.
Muchas gracias por acompañarnos.
Equipo directivo y docente
Equipo directivo y docente
Las salas amarillas compartimos, intercambiamos y evaluamos juntos/as esta primera etapa
Les compartimos algunas fotos
¡Les deseamos unas felices vacaciones y nos reencontramos pronto para seguir jugando y aprendiendo!
Ale y Lola
La luna
Les proponemos cantar y jugar con el cuerpo,
como también con los objetos que tengan en casa.
Poesía de la luna
A ver si para luego del receso la aprendemos todes!
Encuentro con las familias.
Familias acá les compartimos un vídeo con los proyectos y contenidos pensados para esta primera etapa. También algunos lineamientos planteados para un mejor desarrollo de las actividades.
Emoción.
Dedicación.
Unión.
Compromiso.
Amor.
Respeto.
Estas son algunas fotos del primer encuentro virtual.
Gracias familias por su compromiso.
Sala Naranja Turno Mañana.
Sala Naranja Turno Tarde.
Primer periodo de Sala Roja
Las seños Mariana, Norma, Valeria y Paula les queremos mostrar algunas de las propuestas y juegos que hicimos todos/as juntos/as en este primer periodo...
Las profes de música y educación física...
Las profes de música y educación física...
Queremos agradecerles por el acompañamiento, por el compromiso, por compartirnos a través de fotos, videos y mensajes los que sus hijos e hijas hacen, por mostrarnos cuanto crecen y lo que van aprendiendo día a día...
Los/as extrañamos mucho!!
Felices vacaciones!!
Las seños
jueves, 16 de julio de 2020
Los chicos y chicas nos muestran a qué juegan
Isabella bañando a sus muñecos y peluches, poniéndoles shampoo y acondicionador. También, agregó objetos a la bañera como pelotas de colores, recipientes vacíos y animalitos de la granja.
Olivia escuchando música y señalando algunas partes del cuerpo
Robertino sonriendo
Alma haciendo mural que le encanta. Y disfrazada.
Malén decidió ir a bañarse e hizo que se bañe también el bebé. Pidió lavarse los dientes y dramatizó el lavado dientes del bebé.
En otra oportunidad, lavó sus frutas de juguete y dijo "desinfectar" (se ve que incorporó que todas las compras las desinfectan).
También llevo todo su juego de utensilios de cocina y los puso a lavar.

martes, 14 de julio de 2020
Percusión corporal
Les invito a hacer conmigo esta primer parte de este juego de percusión corporal, de Barbatuques
Saludos
Las/os/es astronautas investigan la "la luna"
La luna
¿Qué es? ¿Alguien fue a la luna? ¿Qué hay en la luna? ¿y las estrellas? ¿qué son las estrellas?
¿Conocen alguna canción de la luna o poesía para compartir?
Propuestas
Buscar imágenes del sistema solar y con su nombre. hablar sobre ello.
Buscar un lugar en al que tengan acceso les niñes y pegar imágenes para que despierte el interés y de a a través de preguntas y vayan resolviendo.
Ejemplo: -LA LUNA: Investigamos: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Quién ha ido? ¿Qué tiene?
-LA TIERRA: Invetigamos: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿De qué color? ¿que hay? ¿Que se hace?...
El sol y La estrellas. ¿qué es o son? ¿Dónde lo/las vemos? ¿Para qué sirven? ¿Siempre fue así? ¿Se animan a dibujarlas?
Aastronautas: ¿Por qué tienen que usar esas ropas? ¿ Dónde van? ¿En qué van?
¿Como podemos hacer como si seriamos astronautas? ¡ Vamos a jugar!
Refugios
Carlota y su hermano Luis jugando en el refugio hecho con cajas de cartón y algunas hojas.
La familia de Nacho nos cuenta que le encanta jugar con refugios, es un juego que disfruta un montón, y este lo hicieron con el tender de la ropa. Él ayuda en el armado y se emociona cuando lo terminan.
También nos cuentan que empezó hace unos días a darle la mamadera a un caballito que era de la hermana y ahora es su compañero de las mañanas.
Hermosos refugios y muy creativos!!!
Sigan jugando y disfrutando de estos maravillosos momentos en familia!
Cómo nos gustaría estar jugando a dramatizar juntos en la sala!! Cuanto los extrañamos!!!
Lucas realizó esta hermosa obra en conmemoración al día de la independencia.
Les mandamos un beso grande.
También nos cuentan que empezó hace unos días a darle la mamadera a un caballito que era de la hermana y ahora es su compañero de las mañanas.
Hermosos refugios y muy creativos!!!
Sigan jugando y disfrutando de estos maravillosos momentos en familia!
Cómo nos gustaría estar jugando a dramatizar juntos en la sala!! Cuanto los extrañamos!!!
Lucas realizó esta hermosa obra en conmemoración al día de la independencia.
Les mandamos un beso grande.
Las seños de sala roja.
lunes, 13 de julio de 2020
Cierre de primer período sala verde turno mañana
Se enseña con las docentes, con las familias y con el colectivo social, desde casa.
Compartiendo distintos momentos
jugando aprendemos y construimos nuestra identidad
Gracias por acompañarnos desde donde esten.
¡¡Gracias miles!!
SALA DE 3 - LINTERNAS MAGICAS
Sala Amarilla - Juegos del Reencuentro
¡¡¡HOLA FAMILIAS
HOLA CHICOS Y CHICAS!!!
CUANDO JUNTAMOS BROCHES PARA JUGAR, RECORDAMOS UN CUENTO. . .
CABEZA DE MONSTRUO.
Aquí lo traemos para compartir
Y MIREN LO QUE ENCONTRAMOS
SÍ, LOS LIBROS TAMBIÉN NOS INVITAN A JUGAR.
LOS Y LAS INVITAMOS A REALIZAR SU PROPIO MONSTRUO UTILIZANDO LOS BROCHES QUE JUNTAMOS PARA LOS JUEGOS Y A COMPARTIRLOS EN EL DRIVE
Esperamos sus monstruos, Ale y Lola
Juego dramático
Jugamos a bañar a los bebés y muñecos
Necesitamos muñecos y/o bebés, palanganas,
esponjas, envases, telas, toallas, espuma de afeitar o cotillón (si tienen) o
shampoo, ropa de bebés.
Pueden colocar una soga para colgar ropa con broches. Y mientras juegan, ejercitan la prensión.
Estuvimos leyendo sus respuestas en la encuesta. Nos encanta saber que suelen jugar a dramatizar.
Los invitamos a que creen escenarios lúdicos con distintos elementos que tengan en sus casas. Son juegos que les encantan a los más pequeños/as y también es divertido para los más grandes.
Los invitamos a jugar a bañar a sus muñecos y a disfrutar de hermosos momentos juntos.
A jugar!!
Besos gigantes
Las seños de sala roja
José de San Martín y un vídeo sobre la Independencia.
José de San Martín, el Libertador de Argentina.
Algunos compañeros y compañeras nos cuentan, que es al Independencia.
Gracias por compartir!
miércoles, 8 de julio de 2020
Jugar es aprender.
martes, 7 de julio de 2020
SALA VERDE- SEGUIMOS CONECTADOS
Agradecemos a la familia de Azul por todo el trabajo realizado sobre las diferentes propuestas. Excelente!!!!
También podemos ver a Josefina que realizó un hermoso trabajo con el cuento de Elmer. Gracias por continuar conectadas!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)